Carmen Cornejo regresa a Noticias Enlace con un análisis crucial: La batalla política por el precio de los medicamentos Por Arianny Valles y Enrique Delgadillo Carmen Cornejo ha regresado a Noticias Enlace como analista política, reincorporándose a la conversación. Su regreso coincide con un análisis de gran relevancia: el tema del costo de los medicamentos, que, aunque fundamentalmente de salud, ha demostrado ser un tema intrínsecamente político. “El precio de las medicinas está muy elevado aquí en Estados Unidos. Se calcula que es hasta tres veces más que lo que se vende en otros países”, afirmó Cornejo en entrevista para Noticias Enlace realizada el miércoles 14 de mayo, en la que expresó que esta situación de precios altos ha sido una preocupación constante. Esta conversación surgió a partir de la firma de una orden ejecutiva presentada el pasado 12 de mayo por el presidente Donald Trump en la que emplaza a las farmacéuticas a bajar sus precios entre un 59% y hasta un 90%. La orden, firmada el 12 de mayo de 2025, solicita al departamento de salud, liderado por Robert F. Kennedy Jr., negociar nuevos precios en el próximo mes. Si no se alcanzan acuerdos, se desarrollará una norma que vincule el precio que el gobierno paga (principalmente a través de Medicare y Medicaid) a los precios más bajos pagados por otros países, siguiendo un enfoque de "nación más favorecida". Esta preocupación por bajar los precios se hizo presente en la primera administración de Donald Trump, aunque en su momento no prosperó. "Hay que hacer la aclaración de que Trump muchas de sus de este órdenes ejecutivas las hace debido a las conversaciones que tiene con las personas que tiene su alrededor y no basado en necesariamente la visión o la sugerencia de expertos", declaró Cornejo, quien a su vez destacó que la orden parece basarse en apreciaciones superficiales, sin un análisis de política pública o una investigación a fondo sobre por qué los precios son altos y quiénes son los actores involucrados. Igualmente advirtió que tampoco aborda mecanismos clave como atacar a los distribuidores (que tienen un monopolio) o evitar el abuso de patentes. Así también mencionó que la reacción inicial de las compañías farmacéuticas fue de rechazo, sin embargo, la analista político explicó que "al poco tiempo los precios de las acciones de las medicinas no solo no se desplomaron, sino que subieron". En su análisis concluyó que es muy probable que esta iniciativa federal no avance, y que se esperan acciones legales en contra de esta orden ejecutiva. “La orden es vista como tan vaga, es tan mal escrita, no está basada en política pública y no tiene muchos específicos, lo que facilitará que las compañías luchen y probablemente detengan la acción a través de las cortes”. La reincorporación de Carmen Cornejo a Noticias Enlace promete seguir ofreciendo análisis profundos sobre la intersección entre la política y los temas cruciales para la comunidad.
Comments